¿Cómo se elabora la Agenda Urbana?

El proceso de creación y desarrollo de la Agenda Urbana es dinámico y está compuesto por las siguientes etapas:

Proceso elaboración Agenda Urbana
Diagrama Esquema Metodología

> Diagnóstico: análisis técnico e identificación inicial de proyectos en relación con los Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española.

> Participación ciudadana: diálogo y participación sobre de los principales retos y proyectos de la ciudad con agentes sociales y económicos clave.

> Plan de acción: concreción de objetivos prioritarios y su materialización en líneas de acción y proyectos.

> Seguimiento y evaluación: elaboración de los mecanismos e indicadores para dar continuidad, seguimiento y evaluación del proceso, las acciones y su impacto.

Como puede verse en el diagrama sobre la metodología de la derecha, a partir de los 10 objetivos de la Agenda Urbana Española se realiza un diagnóstico, consistente en el análisis técnico y detallado del estado en el que estamos.

A partir de ese diagnóstico y a través de la participación ciudadana, se recogen todas las necesidades y prioridades de todos los agentes implicados. Resultado de todo esto, se elabora un modelo de ciudad, consistente en 4 retos para Santa Coloma de Gramenet.

Para lograr alcanzar estos retos de ciudad, se elabora un Plan de Acción que se concreta con 14 líneas estratégicas. Cada una de estas líneas estratégicas, tiene una acción tractora y otras acciones generales. 

Finalmente, se realiza el seguimiento y evaluación correspondiente, a través del Observatorio, elaborando en paralelo las tareas de comunicación y formación necesarias para transmitir toda la información necesaria sobre el proyecto.